PREGUNTAS FRECUENTES - FAQ
¿Pueden viajar estudiantes en cuyos colegios no se enseña el francés?
Si, pueden hacerlo siempre y cuando estudien el francés en una institución de manera extraescolar y que les permita el avance en la lengua meta. Al momento de la inscripción presentarán un certificado de estudios del idioma y una carta de presentación de la dirección de su centro educativo.
¿Pueden inscribirse estudiantes de 12 años?
Invitamos a vivir esta experiencia a los estudiantes de 4to y 5to de secundaria, esto por la madurez y desarrollo emocional y personal de los candidatos. Es mejor esperar un poco para que el alumno tenga entre 15 y 17 años. Algunos estudiantes de los primeros años de universidad pueden también participar, teniendo en cuenta su proyecto de viaje.
¿Qué tipo de familias acogen a los estudiantes participantes?
Son familias voluntarias y que se proponen para acoger a nuestros interculturalistas. Habrá como mínimo un adulto responsable en la familia.
¿Cuántas familias tienen durante su estancia en Francia?
Pueden tener entre 1 a 6 familias. Todo depende de las posibilidades de la familia que acoge así como de la demanda de los estudiantes por tener un(a) interculturalista en su hogar.
¿Cuántos alumnos están en una misma familia?
Es una familia para cada estudiante participante. En algunos casos muy raros, puede darse que por unos días y por razones de muerte, enfermedad o viaje inesperado de alguien en la familia, estén dos estudiantes en la misma casa.
¿Quién asigna la familia que tendrá mi hijo(a)?
Son los profesores franceses los que conocen a las familias de su centro educativo y quienes considerando la ficha de presentación del interculturalista, asigna la o las familias al estudiante viajero.
¿Cuánto dinero de bolsa de viaje deben llevar los estudiantes?
Todo está comprendido durante su estancia en Europa. Pueden llevar unos 350 euros para algunos souvenirs o medicamentos que necesitaren. Es un viaje de INTERCAMBIO CULTURAL, no de shopping.
¿Cómo será la comunicación con mi hijo(a) cuando este allá?
Intercultura a través de los acompañantes peruanos y colombianos, de las familias y profesores franceses, comunicará regularmente a las familias de las novedades que se van viviendo. No es recomendable que la familia tenga una comunicación muy frecuente con el estudiante interculturalista, sobre todo al inicio, pues retarda el proceso de adaptación. Las familias peruanas y colombianas tendrán teléfonos y correos electrónicos de los acompañantes y de la central de Intercultura para contactarlos cuando lo deseen.