¿Cuáles son las virtudes de este intercambio para jóvenes franceses?

Primero en el plano lingüístico porque hay una inmersión verdadera en la lengua de Cervantes y más particularmente en su versión latinoamericana particularmente peruana, esto es exacto para que se hable aquí el español más puro.

En el plano cultural y social, nuestros jóvenes se dan cuenta de las diferencias, los problemas que incumben a la sociedad peruana. Esto les ayuda a ver mejor el mundo con sus desigualdades, sus injusticias y a reflexionar sobre las relaciones entre Norte y Sur.

Sobre el plano ético, los alumnos de un instituto de segunda enseñanza descubren otros valores, la familia por ejemplo que aprecia una plaza más importante en Perú que en Francia. La vida de grupo donde hay que aprender a hacer compromisos, respetar a los otros, el diálogo entre las generaciones.

“Admírense los unos a los otros” nos dice el escritor Stefan Zweig que tenía el gusto por las lenguas y los viajes. ¿Cómo interpretar esta idea bella y generosa sin demasiada ingenuidad? Hay bellas cosas en todas las culturas, en todos los pueblos que no poseemos. Cada cultura es un tesoro que somos hechos explorar. Si hablo la lengua del otro o si encontramos una lengua común, la exploración será más fácil. Una estancia en Perú para un joven francés podrá enriquecerlo en su vida sobre ciertos de aspectos que faltan a su propia cultura. Por ejemplo, expresarse más con su cuerpo (por el baile, el canto), Mejor respetar otras generaciones gracias al sentido de la familia y del grupo más pronunciado en las culturas latinas y andinas, compartir más con otras. Todo esto puede cambiar algunos obsequios en una vida. En contrapartida descubriré los defectos o las coacciones, veré las inercias que pueden existir en el otro, podré dar más valor a ciertos aspectos positivos de mi propia cultura sin arrogancia.

Acabo por una citación de nuestra maravillosa Flora Tristán arequipeña y francesa, a la que admiro su combate y la claridad de sus intenciones tan bien evocadas por su gran escritor y biógrafo Mario Vargas Llosa.

“Los límites de nuestro amor no deben ser los matorrales que rodean nuestro jardín, ni las paredes que ciñen nuestra ciudad, ni las montañas o los mares que bordean nuestro país. En lo sucesivo nuestra patria debe ser el universo”

Prof. Daniel Micolo